Cómo medir el ROI de un evento de ventas presencial

Vamos a hablar claro:

Como ya reflexionábamos en el último post —sí, ese en el que descubrimos que marcas y networkers los prefieren pequeños (los eventos) —, asistir a un evento de ventas cuesta.

Cuesta dinero.

Cuesta tiempo.

Y cuesta energía.

Por eso, medir el retorno se ha convertido en una obsesión creciente. No solo para las empresas que patrocinan, sino también para nosotros, los asistentes individuales, que tenemos que pedir la tarde libre, reorganizar agenda o dejar a los niños con los abuelos.

Porque entre tanto desayuno de cortesía, charlas y conversaciones forzadas..

¿cómo podemos saber si  un evento realmente ha merecido la pena?

El ROI nos dará la pista 

Si trabajas en ventas o marketing, es probable que te hayas topado con este palabro en más de una ocasión.

Pero… qué narices es el ROI y por qué debería importarte.

ROI significa Return On Investment, o lo que es lo mismo: qué retorno estás obteniendo por lo que has invertido (tiempo, dinero, energía…).

No basta con irte del evento con un buen sabor de boca —el ROI te ayuda a saber si esa experiencia realmente te ha acercado a tus objetivos profesionales.

Puede ser dinero en ventas cerradas, sí.

Pero también puede ser una conversación clave, un contacto que te abre una puerta o incluso un nuevo enfoque que aplicas a tu estrategia.

Porque no, el ROI de un evento no se mide por el número de tarjetas de visita que te llevas a casa. Por eso,

Aquí van 5 formas sencillas de medir el ROI de un evento:

1. Leads cualificados generados

No contactos. LEADS. Es decir, un paso más allá en la relación fraguada. Básicamente se resume en: ¿cuántas de las personas con las que hablaste se acordaban de ti al día siguiente y querían seguir la conversación?

2. Conversaciones relevantes

¿Has hablado con personas de tu ICP (es decir, que son tu Ideal Customer Profile)? O, por el contrario, te has pasado la tarde de charleta con personas que "ni fu ni fa"?

3. Oportunidades abiertas

¿Alguna conversación se convirtió en demo, reunión o envío de propuesta? De ser así... ¡Bravo!

4. Networking que da frutos

¿Recomendaciones? ¿Alguien te escribió diciendo “te voy a presentar a X”? Porque la caña compartida con esa persona que no era tu ICP también puede ser relevante si trajo un impacto medible con ella.

5. Impacto en tu marca personal

¿Te mencionaron en redes? ¿Subiste un post y generó interés? ROI también es visibilidad.

💡 Bonus tip:

La próxima vez que vayas a un evento, márcate un mini objetivo personal:

🎯 1 contacto clave + 1 follow-up potente en 48h.

Y si no sabes por dónde empezar...

🍻 Cañas y Ventas es el único evento de ventas en Madrid donde las conversaciones no se fuerzan y los contactos se hacen con cerveza en mano.

Los Cañeros, como parte del ROI, también medimos las risas que nos hemos echado. Porque los resultados medibles que hemos listado antes, llegan mejor si vienen desde el colegueo y la calma.

Y, si no te lo crees, entra aquí para ver lo que opinan los Cañeros de su paso por las ediciones de Cañas y Ventas 🤘🏼

¿Te vienes a la siguiente edición?

Entérate de la próxima edición de Cañas y Venta👇🏼

ericafernandez.es/canas-y-ventas

¡Nos vemos, Cañeros!

Erica Fernández Higueras